"Cuéntame y olvido. Enséñame y recuerdo. Involúcrame y aprendo".
Un blog para los alumnos, sus familias, los maestros y todos los que quieran aprender y navegar por el mundo infantil a través de las tics.
Hoy es un día muy
especial. Este post lo voy a dedicar a un tema muy importante; la Educación Emocional. Es un tema que me gusta mucho trabajarlo con los niños desde edades muy temprana.
Con este post voy a
cerrar este Proyecto de aprendizaje multisensorial de las tics en infantil que inicié hace
unas semanas.
Os traigo una
propuesta de una unidad didáctica sobre las emociones. Este trabajo está basado
en el cuento de "El monstruo de los colores". Es uno de mis cuentos
favoritos; a mis hijos les encanta y a mis alumnos también.
Primero, osdejo este
video para que conozcáis mejor al protagonista de este cuento:
Ahora, os dejo la propuesta de actividades que se pueden hacer con el grupo de alumnos de 5 a 6 años que está explicado muy bien en esta presentación en prezi:
Por último, os dejo esta webquest que he hecho yo misma para trabajar las
emociones con niños de 5 años.
!Hola de nuevo! Hoy practicaremos el concepto del tamaño (grande-mediano-pequeño) con la ayuda de este recurso jclick que se llama "Clic de los tamaños". Es un paquete de actividades para educación infantil en el que se trabaja el
vocabulario de los tamaños: "pequeño", "grande", "mediano".
!Hello everybody! Hoy vamos a practicar a contar del 1 al 10 en inglés. Os traigo este recurso de slideshare, contiene un video al principio de la presentación sobre los números en inglés y luego aparecen los números y objetos que podemos contar (árbol con naranjas) y nombrar en el idioma inglés. Es una forma muy divertida para practicar los números con los niños. !Espero que os guste!
!Hola a todos! Hoy en este post os traigo el cuento de "Ricitos de oro y los tres osos". Realizaremos un paquete de actividades que trabajan conceptos como los números del uno al tres, los tamaños (pequeño, grande y mediano), secuencias lógicas y orientación espacial.
El recurso está disponible en jclick. Abajo lo podéis consultar.
!Hola a todos! En este post vamos a aprender a cantar la canción "El uno es un soldado...", la canción de los números de toda la vida. Es una forma muy divertida para aprender los números. Después de escucharla y aprenderla, bailaremos juntos intentando formar los números con nuestro cuerpo. !A cantar y a bailar!
!Hola a todos! Hoy vamos a practicar la lateralidad, en concreto el concepto de derecha-izquierda a tarvés de unas fichas que os traigo de calameo. En total hay 7 fichas. Las instrucciones para realizarlas son muy sencillas. !A trabajar!
Hoy toca una sesión de cuentos. Y para practicar las formas geométricas y los colores. Os traigo este cuento "Shapes: A Short Story" en un video de youtube. El lenguaje es muy sencillo y repetitivo y sirve para practicar en el aula. !Espero que os guste!
!Hola a todos! Es importante en la etapa de Educación infantil que los niños desarrollen una lateralización bien definida. Eso les ayudará a tener una
organización psicomotora buena que les permitirá realizar mejor algunas tareas
de aprendizaje, como coordinar el movimiento de la mano con la mirada
para escribir, entre otras. También facilita la comprensión de conceptos
espaciales. En general, una buena lateralización repercute positivamente en el aprendizaje infantil.
Para ello, hoy propongo hacer una sesión de psicomotricidad donde los niños puedan practicar su orientación espacial de forma divertida. Tienen que utilizar sus sentidos de la vista, oído y táctil para realizar las acciones.
Para ello, os traigo este recurso de calameo, con imágenes/flash cards de posturas y acciones que se pueden realizar.
!Hola a todos! ¿Qué podemos hacer con nuestros sentidos? Cuál es el órgano responsable de percibir cada sentido? Para contestar a estas preguntas os traigo este juego interactivo que se llama "La máquina de los sentidos". Es fácil para utilizar en infantil porque los niños tienen que ver y escuchar para poder avanzar en el juego.
Seguimos hablando de las estaciones del año. Es un tema que me gusta mucho porque nos despierta muchas sensaciones. Hoy os traigo una actividad muy divertida que combina el lenguaje musical con el de plástica. Vamos a escuchar las piezas musicales sobre las estaciones de Vivaldi y realizaremos una pintura después de cada escucha. Se trata de percibir la música con nuestros 5 sentidos y reflejar esos sentimientos que nos evocan con la pintura sobre el papel. Las cuatro estaciones es el título de cuatro conciertos para violín y
orquesta reunidos, y unas de las obras más recordadas y admiradas de
Antonio Vivaldi (Wikipedia). Os adjunto el video
!Hola a todos! Os presento este mapa conceptual sobre las estaciones del año. Contiene información sobre cada estación presentada en imágenes, videos, enlaces a páginas web, presentaciones de powerpoint y videos de canciones.
En cada estación percibimos sensaciones diferentes: en verano; el calor del sol y de la arena de la playa, en invierno; las gotitas de la lluvia en nuestra cara, el olor a césped mojadoy el frío de la nieve, en otoño; las hojas de los árboles cayéndose sobre nuestras cabezas y en primavera los olores de las aromas de las flores y sus colores tan llamativos.
!Os invito a explorar este mapa y descubrir las sensaciones que nos despiertan las estaciones del año!
En el post de hoy os traigo un cuento sobre las estaciones del año en el idioma inglés. Cada estación nos despierta unas sensaciones diferentes. Y en cada estación nos gusta hacer cosas diferentes. Vamos a descubrir que les gusta hacer a los protagonistas de este cuento. !A leer!
En el post de hoy vamos a aprender más sobre los 5 sentidos. Para ello os traigo este recurso de calameo. Contiene varias actividades de reconocimiento de las partes del cuerpo, identificación de los sentidos a través de canciones, juegos interactivos, videos e imagenes. !Os invito a visitarlo!
!Hola a todos! Seguimos practicando las partes del cuerpo. Hoy os traigo este recurso que me ha parecido muy interesante, una webquest sobre el cuerpo. Contiene actividades varias para conocer el cuerpo humano, los sentidos, ...etc. !Os animo a probarla!
!Hola a todos! Hoy vamos a jugar a un juego que se llama "Simon says" en español
"Simon dice". Este juego dinámico ayuda a los niños a mantener la
concentración, a estar activos y a interactuar con los demás. Las reglas del juego son muy sencillas: en el grupo de niños, uno es el
líder (Simon), el que dirige la acción. Los otros deben hacer lo que Simón
dice. El truco está siempre en decir la frase "Simon says", porque si
no la dice, no hay que hacer la acción y te quedas eliminado. Los beneficios de este juego son múltiples; aprender vocabulario nuevo,
practicar vocabulario y frases aprendidas, controlar el cuerpo, estimular el
oído, ...etc. Os dejo este video con la canción de "Simon says" sobre las partes
del cuerpo en el idioma inglés. !A jugar!
!Hello everyone! Hoy aprenderemos las partes del cuerpo en el idioma inglés. Como hemos comentado anteriormente, el cuerpo es la base de todo tipo de estimulación sensorial y es fundamental conocer sus partes para construir nuestra propia imagen. Para ello os traigo este recurso de jclick que contiene entre otros actividades sobre las partes del cuerpo. !A practicar!
!Hola a todos! Según el enfoque multisensorial, el cuerpo es la base de todo tipo de estimulación. Por ese motivo, es importante que los niños desde la etapa de Educación Infantil aprendan las partes de su cuerpo para que puedan construir una imagen de sí mismos. Os dejo este glogster que contiene actividades varias sobre el cuerpo para realizar con los niños. Las actividades son sencillas y muy divertidas: un juego interactivo para construir las partes de la cara, un video sobre adivinanzas sobre las partes del cuerpo, una canción sobre las partes del cuerpo, otro juego interactivo de construcción de la propia imagen, ...etc. !Os animo a explorarla!
Hoy
vamos a realizar otro juego donde moveremos todo el cuerpo. Seguro que conocéis
el juego de las sillas musicales. A través de este juego, los niños realizan un
ejercicio físico moderado mientras están atentos a la música que está
sonando. Cuando para la música, cada niño tiene que buscar una silla y
sentarse. El niño/a que se quede sin silla se queda fuera del juega.
!Hola todos! Hoy vamos a explicar una actividad psicomotriz muy divertida que podemos
realizar en el patio del colegio o en el jardín de casa o en el parque. Para realizar esta actividad, primero, tenemos que preparar el material. Los
propios niños pueden colaborar ya que es muy sencillo y divertido a la
vez. Lo que necesitamos es material reciclado: rollos de papel de cocina, platos
de carton. Para colorear utilizaremos pintura de acuarela y unos pinceles. Os dejo esta imagen de cómo sería el resultado. El juego de encestar los aros consiste en lanzar un aro y qué este quede
encajado en un cilindro.